
Ambos clubes saltaron al campo; el Barcelona Rugbi vistieron el típico azul turquesa característico de la indumentaria visitante, y los chamizos con su indumentaria tradicional, blanquinegros in perpetuum. Un gran partido empañado tal vez por el trío arbitral liderado por: ATORRASAGASTI, IÑIGO uno de los mejores árbitros según la federación, si no el mejor; que hoy no estuvo a la altura de las circunstancias.
ALINEACIONES
SILVERSTORM EL SALVADOR:
1 Leandro Wozniak Entrenador: Juan Carlos Pérez
2 Matt Smith Suplentes:
3 Nicolás Jurado. – Vicente del Hoyo
4 Emmanuel Harmatiuk – Juan González
5 Michael Walker-Fitton – Andrés Alvarado
6 Víctor Sánchez. – Juan de Aguilera
7 Gerardo De La Llana – Nacho Martínez
8 Sione Teu – Daniel Mañero
9 Pelayo Ramos – Liam Fitzsimons
10 Daniel Faasen – Miguel Lainz
11 Johny Carter
12 Martin Du Toit
13 David Barrios
14 Nacho Escobar
15 Christian Rust
BARCELONA RUGBI:
1 Marcos Muñiz Entrenador: Sergi Guerrero
2 Xavier Cebrián Suplentes:
3 Julio Spezialli – Tomás Leonori
4 Juan Ferrere (19) – Óscar Mato
5 Nicolás Zas – Francisco Molinari
6 Felipe Benegas – Borja Selva (4)
7 César Ocampo – Bastién Pérez
8 Michael Hogg – Tobías Bunge
9 Pedro Cane – Manuel Naranjo
10 Bautista Güemes – Juan Pablo García
11 Franco Velarde
12 Dan Isaack
13 Joan Losada
14 Bruno Granell
15 Pablo Ortiz
PRIMERA PARTE
El partido empezó como el tiempo en la capital castellano-leonesa, con aspecto frío, duro y sin ritmo de competición. El saque le perteneció al Silverstorm El Salvador. Como los buenos vinos, habiendo pasado los primeros 5 minutos de partido, este mejoró y Rust acometió un drop-kick a corta distancia provocando la primera melé del partido en línea de 5 m de anotación.
Comienza una de las jugadas polémicas del partido en e minuto 15, cuando en una melé Pelayo realizaba una apertura para que Martin Du Toit penetrase la defensa blaugrana, el colegiado Iñigo Atorrasagasti evitaba y se inventaba un inexistente avant.
Pocos minutos después, en una jugada muy similar a la anterior el Silverstorm conseguía su primer ensayo por parte de Nicolás Jurado. Sin embargo un Rust fallón en transformaciones, fallaría su primera transformación dejando el electrónico con un 5-0 inicial.
En el minuto 25 el Barcelona Rugbi se pondría por delante al tomar el colegiado otra de las acciones polémicas, conceder un Ensayo de Castigo (+7 puntos) cuando previamente Felipe Benegas había cometido un claro Avant, no señalado por el colegiado. Se llega a mitad de la primera parte con el resultado de 5-7. Pero dos minutos más tarde, el Barcelona Rugbi realizaba un Ensayo por parte de Pedro Cane y establecía el 5-12 que con la transformación de Bautista Güemes, alcanzaba la mayor renta en el electrónico con un 5-14.
Lamentablemente en el minuto 29 el árbitro volvería a ser protagonista no dando por válido el ensayo Rust por haberse colgado en el inicio de la jugada de dos jugadores blaugranas, la cual no había señalado en su momento. Tocaba remar y mucho para los pupilos de Juan Carlos. Los de pucela se pusieron manos a la obra y en el minuto 32 Víctor Sánchez en una bonita internada conseguía materializar otro ensayo y Ramos conseguía la transformación, esta vez si el marcador reflejaba la mejoría del conjunto local 12-14 y 8 minutos para acabar la primera parte. A cuatro minutos para el final de la primera parte, Martin Du Toit aparecía otra vez y materializaba la remontada 17-14 que con los otros 2 puntos en transformación de Rust establecía el 19-14.
En cuanto a las expulsiones temporales a destacar:
- Posible falta en el aire meritoria de tarjeta amarilla no señalada contra el jugador blaugrana Michael Hogg.
- Amarilla a Gerardo y exclusión 10 minutos en el minuto 18.
- Amarilla para Sione, en el minuto 24.
- Amarilla Granell, en el minuto 34.
SEGUNDA PARTE
El comienzo de la segunda mitad, fue muy parecida a los peores momentos de los chamizos en la primera parte, un juego interrumpido por el árbitro de forma constante, sin continuidad y con una defensa frágil. Hizo que Juan Carlos quitará a Escobar por Fitzsimmons. Todo permitió al conjunto catalán realizar un ensayo mediante una jugada bonita con apertura que Velarde materializó a la perfección y puso el empate a 19, no obstante la transformación sería fallada. Los porcentajes en cuanto a transformaciones han sido bajos en este partido.
A lo largo de la siguiente parte se produjeron muchos touch-mauls, y llegamos al minuto 54 en el cual, Bebe fue sustituido por Vicente Del Hoyo y Wozniak por Alvarado. El dibujo táctico no variaba mucho pero le daba más garra al equipo local. No pasarían ni 5 minutos cuando Del Hoyo pondría con otro ensayo el 24-19 tras otro touch-mauld, que Rust en su línea fallaba otra vez la transformación.
Seguirían los cambios y veríamos como Ignacio Martínez sustituiría a De La Llana en el minuto 60, tres minutos más tarde entrarían Aguilera y Lainz por Carter y García. En el minuto 70 habría otro Ensayo de Castigo, pero esta vez a favor del conjunto local, también muy protestado, posiblemente podría haber sido ensayo con derecho a transformación. Fuera como fuera el Silverstorm se distanciaba en el marcador y se ponía 31-19.
Durante la fase última del encuentro, la entonación defensiva que no había encontrado durante todo el partido la encontró tras los cambios en los minutos 71 y 80 de Jurado y Rust por Juan González y Daniel Mañero. Finalmente en el 77 y el 80 tanto Fitzsimmons como Del Hoyo de nuevo con sendos ensayos pondrían el definitivo 41-19. En cuanto a las transformaciones fueron falladas por Faasen dos veces.
En cuanto a las expulsiones temporales a destacar:
- Amarilla y exclusión a Molinari en el minuto 63
- Amarilla a Ocampos en el minuto 66
- Amarilla a Rust en el minuto 68
VALORACIONES RUEDA DE PRENSA JUAN CARLOS
“Ha sido un partido muy complicado en el final de la primera parte y el comienzo de la segunda, nos ha lastrado las 2 amarillas, nos ha faltado chispa. Pero al final con lo que me quedo es que es un partido con Bonus y que este es el camino”
En cuanto a una de las jugadas polémicas no quiso entrar mucho, pero dejó las siguientes declaraciones:
“La jugada es clara un saque en un Touch cuya altura el reglamento establece de 10 metros. Entendimos que los jugadores del Barcelona Rugbi se apoyan antes y consiguen esa ventaja para alcanzar el balón. El árbitro no lo entendió así y hay que aceptarlo”
Creo que fue un partido con un crecimiento de menos a más. Su inicio fue pobre en el juego, y el Barcelona Rugbi nos supero en algunas fases del juego. Como dice Juan Carlos, tal vez la falta de partidos, el volver de vacaciones, al equipo le faltaba ese ritmo de competición. Sin embargo, también considero que es normal que el rival te pueda dar de vez en cuando un pequeño susto. Lo fundamental es que el equipo se supo recomponer del mazazo de verse muy abajo en el marcador y supo controlar ese nerviosismo.